Si bien la contundencia de este tema durante el debate público, previo a la Asamblea Nacional por la Educación, y su posterior incorporación en el documento final del Plan Nacional Decenal de Educación 2006 -2016, impulsará durante este año una reflexión amplia entorno al Decreto 230/2002, también es fundamental alimentar la discusión a partir de los aportes al Plan Decenal, desde otras aproximaciones en el tema de la evaluación de aprendizajes.
A continuación presentamos una síntesis de las tres grandes temáticas definidas en el Plan Decenal en torno a la evaluación de aprendizajes.
1. Sistema de calificación y promoción del estudiante – Revisión del Decreto 230/2002
- Derogar, revisar y evaluar el Decreto 230 de febrero de 2002 en cuanto se refiere a la promoción y sistema cualitativo de evaluación.
- Reconocimiento en el escalafón de la adquisición de competencias certificadas en el uso de las TIC.
- Regulación de los procesos de evaluación donde se evidencia la auto evaluación, la coevaluación y la heteroevaluación.\Articulación del sistema de evaluación de la educación media con el de la educación superior.
- Diseño de pruebas de evaluación censal e ICFES que respondan a los ritmos de aprendizaje de los estudiantes.
- Diseño y aplicación de instrumentos de evaluación que permitan determinar el nivel de competencia alcanzado por los estudiantes frente a los estándares de usos de las TIC.
2. Articulación y flexibilidad del sistema de evaluación
Las propuestas en el tema de Fines y calidad de la educación en el siglo XXI (globalización y autonomía), comienzan por definir la evaluación como el proceso mediante del cual se identifican los logros, fortalezas y debilidades de los estudiantes, permite medir el acceso, la cobertura y la permanencia de los mismos en el sistema y la eficiencia de los entes responsables de la prestación y calidad del servicio.
En cuanto a evaluación de aprendizajes, se señala la importancia de consolidar un sistema integrado de evaluación de aprendizajes en todos los niveles y se evidencia la necesidad de establecer parámetros de evaluación flexibles de acuerdo con contextos específicos.
En cuanto a evaluación de aprendizajes, se señala la importancia de consolidar un sistema integrado de evaluación de aprendizajes en todos los niveles y se evidencia la necesidad de establecer parámetros de evaluación flexibles de acuerdo con contextos específicos.